Inteligencia Musical
Es la capacidad que tenemos para captar sonidos e imitarlos, tener sensibilidad al ritmo, escuchar, cantar e interpretar canciones y obras, así como la predisposición a tocar instrumentos. Esta inteligencia no supone solo tener un buen oído para la música sino que, también gracias a ella, existe la posibilidad de desarrollarnos cultural, espiritual y emocionalmente.
La música es capaz de desarrollar en nosotros potencialidades que nos permite integrar nuestras emociones, sentimientos, experiencias, memorias y recuerdos, ordenándolos y amándolos. Al día de hoy, tenemos la oportunidad de disfrutar muchas composiciones musicales de increíbles personajes, como Beethoven, Chopin, Brahms, Schubert, Tchaikovski, Vivaldí, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Narciso Yepes, entre otros.

Los alcances de la música son tan enriquecedores, que actualmente se práctica la Musicoterapia, que se trata de utilizar la música para relajarnos, para comunicarnos y para aprender, con excelentes resultados en niños con discapacidad visual, auditiva, motora y cognitiva.
Conozcamos a Mónica González, que posee un Profesorado en Educación Musical en la Universidad de San Carlos, nos cuenta su experiencia en el mundo musical y como a logrado fortalecer su habilidad de enseñanza y aprendizaje. Veamos la entrevista!
Link: Entrevista Mónica González
“La música puede expresar actitudes sociales y procesos cognitivos, pero es útil y eficaz sólo cuando es escuchada por oídos preparados y receptivos de personas que han compartido, o pueden compartir de alguna manera, las experiencias culturales e individuales de sus creadores” John Blacking, 1973.
Fuente de Información: