jueves, 25 de junio de 2020

Plan de Clase

Plan de Clase

La planificación es una herramienta que ayuda a la toma de decisiones para el docente, como técnica para evaluar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. 

Vamos a desarrollar un ejemplo de un Plan de Clase, aplicando el Cuadrante IM, enfocado a la inteligencia Lógico-Matemático para el área de Tercero Primaria.


Realizamos un recorrido por las diferentes inteligencias, el conocimiento es ilimitado, aprovechemos todos los recursos para poder desarrollar cada una de ellas, como persona, como docente, en cualquier rol que desempeñes! 

Fuente:

Mundos Paralelos o Inteligencias Múltiples del Cerebro





miércoles, 10 de junio de 2020

Actividades de IM

Actividades de Inteligencias Múltiples

Ya hemos analizado cada una de las inteligencias, analizando las cualidades y los factores diferenciales entre una y otra, es importante saber reconocerlas para poder potencializarlas.  Dentro del aula el saber identificar la inteligencia sobresaliente de un alumno, es la fortaleza para poder crear herramientas, técnicas y métodos de enseñanza adecuados, para que el desarrollo escolar sea aprovechado al máximo, pero también puede ser una manera divertida de crear un ambiente ordenado y respeto entre los alumnos. 

A continuación veremos una infografia que propone actividades para cada inteligencia, el objetivo es fomentar la disciplina en el salón. 


Docentes los insto a poner en práctica las actividades, es una forma divertida de aprender. Recuerden la inteligencia no tienen límites, utiliza la imaginación como la mejor herramienta de enseñanza y aprendizaje mutuo. 

domingo, 31 de mayo de 2020

Guatemalteca Sobresaliente

Isabella Springmuhl

Mujer exitosa y diseñadora de ropa guatemalteca nació el 23 de febrero de 1997.  Sus diseños son influidos activamente por la cultura y los textiles típicos del país.

Fue la menor de 4 hijos, desde pequeña, solía observar revistas de moda, lo cual inició su gusto por la profesión. Al crecer, se graduó del bachillerato en Ciencias y Letras a los 17 años.

Cuando quiso asistir a la universidad para estudiar diseño de modas, se le denegó la admisión a causa de su condición. El síndrome de Down fue visto como algo que la retendría y es por eso que no fue aceptada. Pero con la ayuda de su familia aprendió acerca del diseño de modas. Comenzó a desarrollar sus habilidades al coser y tejer de forma autodidacta.

En realidad, su sueño siempre fue diseñar ropa para jóvenes y adultos con síndrome de Down. Esto se debe a que las características físicas de personas con esta condición causan un poco de dificultad para encontrar ropa adecuada que se adapte a sus cuerpos.

De hecho, parte de esta ideología es lo que inspira la marca de Isabella Springmuhl actualmente, Down to Xjabelle. Por lo general utiliza textiles típicos en sus diseños, ha admitido que le gustan los vivos colores y patrones que presentan dichas telas.Veamos esta interesante entrevista y que los que Isabella puede contarnos. Ling: Isabella Springmuhl

Es la primera diseñadora de modas con síndrome de Down que se ha presentado como artista emergente en el London Fashion Week, en el 2016. Ese mismo año fue votada una de las 100 mujeres de la BBC.


Podemos observar en los diseños de Isabella como ha potencializado la inteligencia Espacial y Cinético-Corporal, y por la confianza que ha desarrollado al crear estas obras de arte en tejidos, que le ha permitido superar la brecha de la comunicación en las pasarelas. 

Sin duda, la trayectoria de Isabella aún empieza y no dudo que muy pronto tendremos noticias de más logrados y pasarelas creadas. 

Fuente de Información:


lunes, 25 de mayo de 2020

Paleta de Inteligencias Múltiples

Paleta de Inteligencias Múltiples

La teoría se basa en el diseño de una paleta de pintor, donde los colores representan cada una de las inteligencias que hemos estudiado, en el centro se visualiza el tema que se va a trabajar y en cada  color se diseña una actividad relacionada con la habilidad de la inteligencia. 

Es esta oportunidad, aplicaremos la paleta al tema "Comercialización de Seguros" enfocándonos en el asesoramiento y venta de seguros, dirigido a Ejecutivos Comerciales en todos los ramos de seguros, buscando crear estrategias para incrementar le porcentaje de cierre de ventas. Veamos nuestra paleta y las actividades a realizar. 


Complementando la paleta, es muy importante definir los tiempo y objetivos de cada actividad, recordemos que todo proceso debe llevar un alcance, que a largo plazo debe ser medible, por tal motivo la planificación es primordial para éxito de la aplicación. 


Una vez aplicado el método de la Paleta de Inteligencia Múltiples podemos concluir:
  • Los Ejecutivos han descubierto habilidades que desconocían y que pueden ser utilizadas como estrategias de venta. 
  • El clima laboral dentro del departamento mejoró notablemente, existe más confianza y empatía entre compañeros de trabajo. 
  • La retroalimentación de los Ejecutivos de la actividad realizada, fue positiva, siendo una manera diferente de capacitarse y adquirir nuevos conocimientos. 

miércoles, 20 de mayo de 2020

Inteligencia Interpersonal

Inteligencia Interpersonal

Este tipo de inteligencia nos da la capacidad para ver más allá, para percibir lo que otras personas no ven porque pasa inadvertido. Las personas con inteligencia interpersonal van más allá de las palabras que se pronuncian y pueden comprender el sentido de los gestos o de las miradas de otras personas y son capaces de entenderla y de emfatizar con ella. Esto les permite adaptarse al entorno y relacionarse con mayor facilidad.



Este tipo de inteligencia es  muy útil para personas que trabajan con grupos o que ayudan a otras como los psicólogos, los profesores o los abogados. Pero, en general se puede utilizar en el ámbito personal y profesional para mejorar la comunicación y las relaciones con otras personas. 



Es importante que las habilidades interpersonales se proyecten en todas las etapas de la vida de los alumnos, y sobre todo aunque es innata en el ser humano, se pueden potencializar según el entorno y en las relaciones con los demás. Escuchemos que nos dice una experta que ha desarrollado esta habilidad profesionalmente. 

Fuente de Información:

Inteligencia Intrapersonal

Inteligencia Intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es uno de los tipos de inteligencia propuestas por Howard Gardner. El conjunto de habilidades cognitivas a las que da expresión y difícil de distinguir de otras formas de inteligencia, pero en resumidas cuentas puede decirse que la inteligencia intrapersonal hace referencia al grado en el que conocemos los aspectos internos de nuestra propia manera de pensar, sentir y actuar. En otras palabras, representa nuestra habilidad a la hora de conocernos a nosotros mismos e intervenir sobre nuestra propia psique, en un sentido amplio.

Se relaciona con las capacidades de autoconciencia, autorregulación y motivación:

  • Autoconciencia o autoconocimiento: Implica el reconocimiento propio de nuestros sentimientos, pensamientos y reacciones, cómo nos afectan, así como la causa que se encuentra en la base de estos. Comprende la conciencia emocional, la autovaloración de fortalezas y debilidades y la autoconfianza.
  • Autorregulación: Hace referencia a la habilidad para actuar en base al conocimiento previo de nuestras emociones. También comprende la capacidad para reflexionar acerca de las emociones propias que estamos viviendo, las causas de las mismas y cómo actuar en base a estas. Se basa en las habilidades de autocontrol, confiabilidad, adaptabilidad e innovación.
  • Automotivación: Es la capacidad por la que somos capaces de establecer, cumplir las metas y objetivos propios y de realizar esfuerzos en base a lo que queremos lograr. La automotivación se relaciona con la capacidad de logro, el compromiso, la iniciativa y el optimismo.


Conozcamos la historia de Diego José Corado, Psicólogo, quien como persona tuvo que llevar un proceso de autoconocimiento para desarrollarse como ser humano y profesional, es muy interesante poder evidenciar el cambio emocional que puede llevar a comprender la situación real y anímica y sobre todo buscar el apoyo adecuado para sobrellevarlo.  Vamos a ver la entrevista! 

Fuentes de Información:

Inteligencia Kinestésica

Inteligencia Kinestésica


Definimos la inteligencia corporal kinestésica, como la encargada de la gestión de la fuerza, coordinación, equilibrio, velocidad y flexibilidad. Asimismo, de ella depende la expresión corporal y la percepción de medidas y volúmenes, así como permite el aprendizaje y automatización de habilidades. Por lo tanto, la inteligencia corporal se corresponde con el control de los movimientos del cuerpo, la coordinación de estos y el manejo de objetos mediante las manos e instrumentos de trabajo. Se incluye tanto la motricidad fina como gruesa. La capacidad corporal cinestésica se localiza cerebralmente en el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora mayoritariamente.

Un personaje a quién admiró mucho y quien ha desarrollado esta habilidad de forma excepcional, es Michael Jordan, en lo personal fue la persona quién me inspiro en practicar basquetbol y hacerlo de forma profesional. Él es considerado un emprendedor, apasionado jugador, les comparto un video para que conozcan más de su historia y como podía cambiar la historia de un encuentro deportivo en segundos, era adrenalina al máximo. 

Tuvimos la oportunidad de ver la entrevista a la Sra. Carmen González, una mujer con un carisma envidiable, tiene una don y pasión por la costura, ha realizado infinidad de proyectos demostrando la habilidad que ha sabido explotar al máximo, vamos a conocerla!

Fuente de Información:

https://www.psicologia-online.com/inteligencia-corporal-kinestesica-que-es-caracteristicas-y-como-mejorarla-4701.html

martes, 12 de mayo de 2020

Inteligencia Naturalista

Inteligencia Naturalista

Este tipo de inteligencia es la que nos permite relacionarnos con el medio ambiente y las demás especies. Ela capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Gracias a este tipo de inteligencia, somos capaces de reconocer las diferencias entre especies, grupos de personas u objetos y entender cómo se relacionan entre sí.


Algunos de los personajes históricos que han dejado huella como exponente de la inteligencia naturalista, podemos mencionar a Charles Darwin, célebre naturalista inglés que desarrolló la teoría de la evolución a través de la selección natural en su obra "El Origen de las Especies" y Alexander Von Humboldt, explorador y naturalista considerado el padre de la geografía moderna. 

Conozcamos la experiencia de Ana Isabel García, Licenciada en Biología, que desde muy pequeña se apasiono con todo el entorno naturalista, que la llevo a especializarse para explotar su pasión. Veamos la entrevista!

Inteligencia Lingüística

Inteligencia Lingüística


La gran mayoría de las personas nacemos con la capacidad para aprender el lenguaje, pero no todas nos llevamos igual de bien con nuestro idioma materno. Y es posible que en algunas situaciones notemos que no tenemos control sobre las palabras, que nuestra Inteligencia lingüística no está tan desarrollada como lo requiere el contexto. 



La inteligencia engloba todas las capacidades relacionadas con el lenguaje. Hace referencia a la capacidad comunicativa humana, tanto escrita como oral, siendo conocida también como inteligencia lingüística verbal. Incluyen los diferentes dominios o niveles de la palabra: morfológico, sintáctico y semántico.




Tuvimos oportunidad de entrevistar a Pavel Vega Matute, Periodista y Comunicar, un joven con una capacidad lingüística extraordinaria, que le ha permitido tener presencia en el sector político, les dejo el link para que puedan ver la entrevista.

Inteligencia Espacial

Inteligencia Espacial

Esta inteligencia abarca la capacidad de formar e imaginar dibujos de dos y tres dimensiones y el potencial de comprender, manipular y modificar las configuraciones del espacio amplio y limitado. Para estas personas es fácil recordar fotos y objetos en lugar de palabras; se fijan en los tipos de carros, bicicletas, ropa, y pelo. Prefieren pasar el tiempo dibujando, garabateando, pintando, jugando videojuegos, construyendo modelos, leyendo mapas, estudiando ilusiones ópticas y laberintos. Es la inteligencia de los arquitectos, los pilotos, los navegantes, los jugadores de ajedrez, los cirujanos, los artistas, así como también, los pintores, los artistas gráficos, y los escultores.

Leonardo Da Vinci es un ejemplo claro de como una persona puede desarrollar al máximo esta inteligencia, recordado por el polímata toscano, que representó los ideales del Renacimiento italiano, un tema muy interesante. Para muchos, Leonardo da Vinci es el paradigma de humanista. Les dejo el link para conocer más sobre esta extraordinaria obra. 

Los tatuajes son considerados arte, y más cuándo las técnicas que se utilizar al momento de plasmar el dibujo puedo cobrar realce a través de trazos y colores. El tatuador Daniel Vivar nos habla de la experiencia y la fascinación por tatuar, veamos la entrevista. 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Inteligencia Musical

Inteligencia Musical

Es la capacidad que tenemos para captar sonidos e imitarlos, tener sensibilidad al ritmo, escuchar, cantar e interpretar canciones y obras, así como la predisposición a tocar instrumentos. Esta inteligencia no supone solo tener un buen oído para la música sino que, también gracias a ella, existe la posibilidad de desarrollarnos cultural, espiritual y emocionalmente.

La música es capaz de desarrollar en nosotros potencialidades que nos permite integrar nuestras emociones, sentimientos, experiencias, memorias y recuerdos, ordenándolos y amándolos.  Al día de hoy, tenemos la oportunidad de disfrutar muchas composiciones musicales de increíbles personajes, como Beethoven, Chopin, Brahms, Schubert, Tchaikovski, Vivaldí, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Narciso Yepes, entre otros. 

Los alcances de la música son tan enriquecedores, que actualmente se práctica la Musicoterapia, que se trata de utilizar la música para relajarnos, para comunicarnos y para aprender, con excelentes resultados en niños con discapacidad visual, auditiva, motora y cognitiva.

Conozcamos a Mónica González, que posee un Profesorado en Educación Musical en la Universidad de San Carlos, nos cuenta su experiencia en el mundo musical y como a logrado fortalecer su habilidad de enseñanza y aprendizaje. Veamos la entrevista!
Link: Entrevista Mónica González




“La música puede expresar actitudes sociales y procesos cognitivos, pero es útil y eficaz sólo cuando es escuchada por oídos preparados y receptivos de personas que han compartido, o pueden compartir de alguna manera, las experiencias culturales e individuales de sus creadores” John Blacking, 1973.

Fuente de Información:

Inteligencia Lógico-Matemática

Inteligencia Lógico-Matemática

La definimos como la capacidad para utilizar los números de manera efectiva, como aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada. Esta inteligencia se relaciona con el pensamiento abstracto y científico y engloba tanto la habilidad matemática como la capacidad lógica. Constituye la habilidad compleja y se compone por cálculos matemáticos, el pensamiento lógico, el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas, la identificación de patrones y relaciones, el planteamiento y la verificación de hipótesis.


La historia, ha sido testigo de muchos exponentes que han desarrollado esta inteligencia, como Pitágoras, entre los años 580 y 520 A. C. siendo un importante filósofo y considerado el primer matemático. Formulo el Teorema de Pitágoras.

Pero el presente siglo ha sido testigo de otro Físico-Teórico, Stephen Hawking, que has sido toda una eminencia a pesar de las barreras de aluda, les dejo el link para naveguen y conozcan su biografía y principales estudios, es una inspiración de crecimiento profesional. 

Tuvimos oportunidad de presenciar una entrevista del Lic. Carlos Alberto Oliva Mayorga, personaje con una increíble habilidad matemática, actualmente Director de Educación Continua en Universidad Galileo, ha impartido innumerables seminarios enfocados en las Inteligencias Múltiples, el Aprendizaje, Neurociencias y la Tecnología. Veamos el vídeo!

Fuente de Información:
https://www.psicologia-online.com/inteligencia-logico-matematica-caracteristicas-ejemplos-y-actividades-para-mejorarla-4700.html

miércoles, 29 de abril de 2020

Inteligencias Múltiples

Inteligencias Múltiples

Dr. Howard Gardner sugirió que la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos. Las inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro, hasta el momento, existen ocho inteligencias que se han reconocido en todos los seres humanos.
Link: Teoría de las Inteligencias Múltiples




Thomas Amstrong es su libro Inteligencias Múltiples en el Aula, nos describe la trayectoria del desarrollo de cada inteligencia para conocer el funcionamiento.





miércoles, 22 de abril de 2020

La Inteligencia



La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de todas las inteligencias de las personas. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de la formación académica tradicional.

Plan de Clase

Plan de Clase La planificación es una herramienta que ayuda a la toma de decisiones para el docente, como técnica para evaluar el apren...